Momento de nostalgia

Momento de nostalgia: Koji Kondo y la música de The Legend of Zelda: Ocarina of Time

El genio musical y las composiciones que marcaron a una generación

Por: Juan Sebastián Pizarro

Artwork de The Legend of Zelda: Ocarina of Time

¿Videojuegos y música?

La música significa fantasía. Desde el rock, el hip-hop y la ópera, nos atrapa hacia un paisaje fabricado de realidades y nos immersiona en escenas de amor, felicidad o muerte. El sentimiento hacia esta es lo que nos hacer seguir escuchándola, y su naturaleza sónica hace que sea uno de los mejores suplementos a la fantasía. La combinación de música con videojuegos es perfecta porque se vuelve una interacción entre elementos visuales y una historia. Al contrario de las películas, nosotros no estamos viendo lo que está en pantalla, lo estamos viviendo.

Canción principal de The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998)

Nintendo y su revolución

Desde la primera vez que descubrí The Legend of Zelda cuando tenía 7 años con el eterno The Legend of Zelda: Ocarina of Time para Nintendo 64 en 1999, la música del juego se impregnó en mi memoria de manera instantánea ,y marcó gran parte de mi niñez y de mi vida; al igual que los gráficos en 3D, revolucionarios para la época. En el momento que empieza el juego se siente el piano surreal de Koji Kondo mientras se observa el título del juego y la entrada triunfal de Link, personaje principal en las aventuras de The Legend of Zelda,, encima de su caballo Epona.

Esa música trascendental para mí fue compuesta por el maestro Koji Kondo, quien también se encargó de Super Mario Bros. y Metroid. Su música ha sido analizada a lo largo de las décadas por el impacto que ha generado en la industria de los videojuegos. En contraste a la música de Super Mario, la cual Kondo describe como "repetitiva, mas no aburrida", la de Zelda es completamente diferente.

Koji Kondo tocando el piano en el concierto Zelda 25th Anniversary (2011)

Melancolía infinita

Aquí la música es atmosférica, compuesta para capturar lo amplia que es la tierra de Hyrule, y la aventura de Link. Es un música épica y especial que combina varios géneros y lo transforma en una capa original: música fantástica, folk medieval, música clásica del siglo XX, rock progresivo, y demás géneros complejos. Esto lo acompaña con armonías ricas en sonido, con ritmos movidos y armonías de las cuales nuestra mente no puede olvidarse. Cabe mencionar que no solo compuso nuevos temas para Ocarina of Time, sino reinventó temas clásicos de otros juegos de Zelda: Zelda (1986), Zelda II (1987), A Link to the Past (1991) y Link's Awakening (1993).

Canción de Gerudo Valley orchestrada por Kondo

Con la música de The Legend of Zelda, Koji Kondo creó la música perfecta para la memoria sensorial; es decir, se junta con historias que no solo miramos, sino experimentamos. Desde los instrumentos de cuerda en la música de Great Fairy's Fountain hasta la guitarra acústica influenciada por música española de Gerudo Valley, el soundtrack de este juego, como todas las composiciones de Koji Kondo, parece no haber envejecido y se siente épico desde 1998. 

Medley del tema principal de The Legend of Zelda


Otros artículos interesantes:





Comments

Popular Posts