Juegos de antaño: El Alvin grosero
Retro Review: Conker's Bad Fur Day
Por: Sebastian Cordier
La historia de Conker's Bad Fur Day inicia en un E3, por ahí en los años 90's, donde se le anunció con el nombre Conker's Quest. Más tarde se le cambió de nombre a Twelves Tales Conker 64 y con las imágenes filtradas en algunas revistas de la época se podía dar un primer vistaso de que sería un juego infantil, para jugar en familia junto con los hijos y demás cosas siendo prácticamente una clasificación E. Pero es en este punto donde el desarrollador Rareware, se dio cuenta que el juego era medio repetitivo, además de ver que no convencía mucho, deciden dar un cambio de 360 grados a la temática original. Para el año 2000 terminan lanzando esta joya para la gran N con el título Conker's Bad Fur Day.
Con un humor más maduro, además de contener temas como sexo y violencia, Rareware hizo un cambio de extremo a extremo en cuanto a la clasificación, pasando a ser una M o Mature +17. El juego incluso entró en polémica con Nintendo, ya que no era el clásico juego para niños que tenían en su catálogo en ese entonces para la Nintendo 64, por lo que no le dieron mucho apoyo a la publicidad, e incluso señalando un poco más con luces de neón en los estuches del juego que eran solo distribuidores. Aun así este juego fue uno de los preferidos por los niños que ya andaban hartos de los clásicos y querían algo de "peligro" en sus vidas, ¿quién no recordará esos momentos cuando teníamos que apagar la consola para no ser descubiertos jugando algún nivel subido de tono? Por esto y muchas cosas más es que ahora se lo podría considerar un juego de culto.
Hablemos un poco de la historia, cabe resaltar que no detallaré mucho para no spoilear. La aventura nos pone en los zapatos de Conker, una ardilla que luego de una noche juerga en el bar, decide irse a su casa; sin embargo, estaba tan ebrio que simplemente no puedo llegar y se queda tirado en la calle. Al día siguiente no sabe que le paso por el blackout que tiene, además de tener una resaca de aquellas. Mientras tanto el rey Pantera tiene un problema de esos que solo la alta burguesía podría tener, una de sus mesas donde pone su vaso de leche tiene una pata rota, por lo que su vaso siempre se cae y, con ayuda de sus científicos descubren que el tamaño para igualar las otras patas es de nada menos que una ardilla roja, por lo que el rey ordena encontrar a una ardilla para así impedir que su mesa le siga incomodando. Conker tendrá muchísimas complicaciones para poder llegar a su casa, gente por ayudar y mucho dinero por recolectar, todo con tal de regresar a su casita de nuevo. Como verán la historia es bien simple por no decir otra cosa, pero aun así es bien divertida por el contenido que maneja el juego.
En cuanto a la jugabilidad, no topamos con un juego de plataforma donde el objetivo nunca esta del todo claro, ya que puedes ir avanzando en la historia como se te plazca. Al inicio siempre esta el modo tutorial pero de ahí, cada quien avanza como quiere. Las misiones están repartidas en un mundo donde, mientras se va caminando podrías encontrarte con alguien que te de una misión y rechazarla o aceptarla, todo depende al fin y al cabo de ti.
De mismo modo Conker no cuenta con una arma definida para combatir con los enemigos. Dependiendo del nivel, la ardilla sacará algunas armas como cuchillos, pistolas, sartenes o, incluso, orinar; cabe decir que estas solo se podrán activar cuando lleguemos a unas plataformas con la letra "B". La única habilidad que si tenemos, y la podemos usar en cualquier momento, es la de "volar" usando la cola.
Como les decía, Conker no cuenta con un sistema de niveles lineal, más bien el gameplay se basa más que nada en hacer tareas para algunos personajes como ayudar a una abeja a recuperar su panal, un engranaje a buscar engranajes mujeres o ha ayudar a un vampiro a alimentarse de pueblerinos. Muchas de estas actividades para ayudar a la gente se traducen en puzzels para avanzar en el juego, boss fights o carreras, toda una variedad de niveles que te traerán mucha diversión y si a eso le sumamos los diálogos, tendremos muchas horas de risas aseguradas. Al final de cada misión seremos recompensados con dinero,pero este es totalmente innecesario, a lo máximo será un pretexto para avanzar a otro lado del mundo pero ahí nomás queda.
Conker no solo es reconocido por su variedad de niveles, sino por su humor y lenguaje para adultos y la ironía que Rareware retrató al hacer personajes infantiles o de fantasía los cuales terminan diciendo palabras no muy aptas para ese infante que uno podría tener en la casa, y si de niño jugaste Conker mis respetos si no te atraparon en el acto.
En cuanto al apartado gráfico, nos encontramos con un avance muy importante para esos años, la desarrolladora logró sacarle provecho a las posibilidades que Nintendo 64 podía ofrecer y hasta ahora esta entre los mejores juegos que hay para la consola. Los detalles en texturas o animación, además de colores y detalles en personajes estaban bien logrados, incluso las expresiones de Conker cuando entra en alguna situación no muy agradable para él, detalles que actualmente son pan de cada día, pero para la época del nuevo milenio no era para nada comunes en otros juegos. Asimismo, el soundtrack es otro aspecto que resaltar, con temas que realmente se te pegaban cuando estabas en algún nivel.
Sin duda su apartado gráfico, música y humor eran las piezas claves del juego, a pesar de que fuera algo polémico por ser de los primeros que tomaran temas subidos de tono. Aun así este juego tenia problemas como la cámara, que a más de uno le habrá frustrado porque se movía o se posicionaba en lugares no óptimos y terminabas muriendo prácticamente por culpa de esta. Otro punto son los controles que los sentías algo lentos o incluso complicados por la variedad de herramientas que usábamos durante el juego. Como ya se dijo, el juego no es para niños y su dificultad también apoya esto, ya que literalmente no sabrás que hacer en el juego porque no había una linealidad como lo hay en los juegos actuales, y es justo por esto que la prensa americana ha criticado este juego, fuera del humor y lo visual, el juego no era tan bueno porque estaba mal diseñado en este ámbito.
Un último punto del que se puede hablar es de la modalidad multijugador en donde tenia la posibilidad de hasta 4 jugadores y escoger diversos personajes, además de poder competir con tus amigos en 7 modos diferentes como deathmatch, heist, raptor, beach, war, tank y race; cada uno de ellos es muy entretenido, por lo que entrar al desmadre con tus amigos es asegurado, y estas modalidades reflejan el clásico humor que tiene el juego en sí.
Veredicto:
Conker´s Bad Fur Day es un juego entretenido y realmente gracioso, con un apartado gráfico muy relevante para la época, por lo que si aun tienes tu Nintendo 64 y tienes Conker por ahí guardado, ¡Qué esperas para desempolvarlo y empezar a jugar! realmente no te arrepentirás, y si no lo tienes, no es una mala idea conseguirlo, ya que es una de las joyas que Rareware logró hacer antes de ser comprada por Microsoft, el cual luego lanzó una remasterización para la primera Xbox, pero ellos censuraron algunas partes, por lo que la versión original termina siendo un juego de culto que uno debe de probar por lo menos una vez en la vida y si eres menor de edad, una recomendación... ¡Cierra la puerta de tu cuarto!
Por: Sebastian Cordier
La historia de Conker's Bad Fur Day inicia en un E3, por ahí en los años 90's, donde se le anunció con el nombre Conker's Quest. Más tarde se le cambió de nombre a Twelves Tales Conker 64 y con las imágenes filtradas en algunas revistas de la época se podía dar un primer vistaso de que sería un juego infantil, para jugar en familia junto con los hijos y demás cosas siendo prácticamente una clasificación E. Pero es en este punto donde el desarrollador Rareware, se dio cuenta que el juego era medio repetitivo, además de ver que no convencía mucho, deciden dar un cambio de 360 grados a la temática original. Para el año 2000 terminan lanzando esta joya para la gran N con el título Conker's Bad Fur Day.
Con un humor más maduro, además de contener temas como sexo y violencia, Rareware hizo un cambio de extremo a extremo en cuanto a la clasificación, pasando a ser una M o Mature +17. El juego incluso entró en polémica con Nintendo, ya que no era el clásico juego para niños que tenían en su catálogo en ese entonces para la Nintendo 64, por lo que no le dieron mucho apoyo a la publicidad, e incluso señalando un poco más con luces de neón en los estuches del juego que eran solo distribuidores. Aun así este juego fue uno de los preferidos por los niños que ya andaban hartos de los clásicos y querían algo de "peligro" en sus vidas, ¿quién no recordará esos momentos cuando teníamos que apagar la consola para no ser descubiertos jugando algún nivel subido de tono? Por esto y muchas cosas más es que ahora se lo podría considerar un juego de culto.
Hablemos un poco de la historia, cabe resaltar que no detallaré mucho para no spoilear. La aventura nos pone en los zapatos de Conker, una ardilla que luego de una noche juerga en el bar, decide irse a su casa; sin embargo, estaba tan ebrio que simplemente no puedo llegar y se queda tirado en la calle. Al día siguiente no sabe que le paso por el blackout que tiene, además de tener una resaca de aquellas. Mientras tanto el rey Pantera tiene un problema de esos que solo la alta burguesía podría tener, una de sus mesas donde pone su vaso de leche tiene una pata rota, por lo que su vaso siempre se cae y, con ayuda de sus científicos descubren que el tamaño para igualar las otras patas es de nada menos que una ardilla roja, por lo que el rey ordena encontrar a una ardilla para así impedir que su mesa le siga incomodando. Conker tendrá muchísimas complicaciones para poder llegar a su casa, gente por ayudar y mucho dinero por recolectar, todo con tal de regresar a su casita de nuevo. Como verán la historia es bien simple por no decir otra cosa, pero aun así es bien divertida por el contenido que maneja el juego.
En cuanto a la jugabilidad, no topamos con un juego de plataforma donde el objetivo nunca esta del todo claro, ya que puedes ir avanzando en la historia como se te plazca. Al inicio siempre esta el modo tutorial pero de ahí, cada quien avanza como quiere. Las misiones están repartidas en un mundo donde, mientras se va caminando podrías encontrarte con alguien que te de una misión y rechazarla o aceptarla, todo depende al fin y al cabo de ti.
De mismo modo Conker no cuenta con una arma definida para combatir con los enemigos. Dependiendo del nivel, la ardilla sacará algunas armas como cuchillos, pistolas, sartenes o, incluso, orinar; cabe decir que estas solo se podrán activar cuando lleguemos a unas plataformas con la letra "B". La única habilidad que si tenemos, y la podemos usar en cualquier momento, es la de "volar" usando la cola.
Como les decía, Conker no cuenta con un sistema de niveles lineal, más bien el gameplay se basa más que nada en hacer tareas para algunos personajes como ayudar a una abeja a recuperar su panal, un engranaje a buscar engranajes mujeres o ha ayudar a un vampiro a alimentarse de pueblerinos. Muchas de estas actividades para ayudar a la gente se traducen en puzzels para avanzar en el juego, boss fights o carreras, toda una variedad de niveles que te traerán mucha diversión y si a eso le sumamos los diálogos, tendremos muchas horas de risas aseguradas. Al final de cada misión seremos recompensados con dinero,pero este es totalmente innecesario, a lo máximo será un pretexto para avanzar a otro lado del mundo pero ahí nomás queda.
Conker no solo es reconocido por su variedad de niveles, sino por su humor y lenguaje para adultos y la ironía que Rareware retrató al hacer personajes infantiles o de fantasía los cuales terminan diciendo palabras no muy aptas para ese infante que uno podría tener en la casa, y si de niño jugaste Conker mis respetos si no te atraparon en el acto.
En cuanto al apartado gráfico, nos encontramos con un avance muy importante para esos años, la desarrolladora logró sacarle provecho a las posibilidades que Nintendo 64 podía ofrecer y hasta ahora esta entre los mejores juegos que hay para la consola. Los detalles en texturas o animación, además de colores y detalles en personajes estaban bien logrados, incluso las expresiones de Conker cuando entra en alguna situación no muy agradable para él, detalles que actualmente son pan de cada día, pero para la época del nuevo milenio no era para nada comunes en otros juegos. Asimismo, el soundtrack es otro aspecto que resaltar, con temas que realmente se te pegaban cuando estabas en algún nivel.
Sin duda su apartado gráfico, música y humor eran las piezas claves del juego, a pesar de que fuera algo polémico por ser de los primeros que tomaran temas subidos de tono. Aun así este juego tenia problemas como la cámara, que a más de uno le habrá frustrado porque se movía o se posicionaba en lugares no óptimos y terminabas muriendo prácticamente por culpa de esta. Otro punto son los controles que los sentías algo lentos o incluso complicados por la variedad de herramientas que usábamos durante el juego. Como ya se dijo, el juego no es para niños y su dificultad también apoya esto, ya que literalmente no sabrás que hacer en el juego porque no había una linealidad como lo hay en los juegos actuales, y es justo por esto que la prensa americana ha criticado este juego, fuera del humor y lo visual, el juego no era tan bueno porque estaba mal diseñado en este ámbito.
Un último punto del que se puede hablar es de la modalidad multijugador en donde tenia la posibilidad de hasta 4 jugadores y escoger diversos personajes, además de poder competir con tus amigos en 7 modos diferentes como deathmatch, heist, raptor, beach, war, tank y race; cada uno de ellos es muy entretenido, por lo que entrar al desmadre con tus amigos es asegurado, y estas modalidades reflejan el clásico humor que tiene el juego en sí.
Veredicto:
Conker´s Bad Fur Day es un juego entretenido y realmente gracioso, con un apartado gráfico muy relevante para la época, por lo que si aun tienes tu Nintendo 64 y tienes Conker por ahí guardado, ¡Qué esperas para desempolvarlo y empezar a jugar! realmente no te arrepentirás, y si no lo tienes, no es una mala idea conseguirlo, ya que es una de las joyas que Rareware logró hacer antes de ser comprada por Microsoft, el cual luego lanzó una remasterización para la primera Xbox, pero ellos censuraron algunas partes, por lo que la versión original termina siendo un juego de culto que uno debe de probar por lo menos una vez en la vida y si eres menor de edad, una recomendación... ¡Cierra la puerta de tu cuarto!
Comments
Post a Comment