Radiohead: Paisajes sónicos
Una de las experiencias más grande del año
Por:Juan Sebastián PizarroRadiohead, Radiohead, Radiohead. Sin duda alguna, “Radiohead” es lo que más ha estado en la boca de los fans de la banda inglesa, y la música en general, en los últimos días. La razón por la euforia Radiohead no se ha dado solo porque acaban de presentarse en vivo en nuestro país, sino porque el quinteto subió al escenario, se desempeñó como si fuese el último día de su carrera y se esforzaron en brindarle a los fans uno de los mejores conciertos en la historia del Perú. Estoy seguro de que todo lo que he dicho en las líneas anteriores no es solo mi opinión, es la de todos los fans de la banda.
Anuncio del concierto de Radiohead en Lima
Cuando nos sumergimos en la música
A las nueve de la noche en punto se apagaron las luces y, junto a la euforia, gritos y movimiento de la gente, se escuchó la canción Treefingers por los parlantes mientras la banda subía al escenario. Fue en este momento cuando me di cuenta de que estaba a punto de tener una de las mejores noches de mi vida, no podía creer que tenía frente a mis ojos a Jonny Greenwood, Thom Yorke, Ed O’Brien, Collin Greenwood y Philip Selway, músicos a los que he seguido a lo largo de su carrera, sus etapas musicales y de mi vida. El recital arrancó con la etérea Daydreaming, tema del disco A Moon Shaped Pool (2016). Al instante, la voz de Yorke se perdía entre las paredes del estadio y la voz en coro de la multitud; pero, a la mitad de la canción, la gente dejó de corear, cerró los ojos y se dejó llevar por la profunda melodía de la canción y los cinco acordes de piano en loop de Jonny Greenwood. Al terminar la canción yo solo me quedé entumecido por lo que acababa de observar y no podía dejar de mirar el escenario de forma fija mientras ignoraba, inconscientemente, los aplausos y gritos de la gente. Luego de este comienzo tan espacial la banda decidió poner al estadio un poco más en movimiento con Ful Stop, otra canción del último disco. El bajo fuerte y la percusión disonante penetraron en el público de forma instantánea, lo que causó que todos empezaran a moverse, como podían, al ritmo de la música, hasta el momento de la entrada de la guitarra de Jonny. Definitivamente uno de los puntos más altos esta hermosa noche.
Jonny Greenwood en Lima
Al pasar el tiempo, y luego de unos temas clásicos como No Surprises o Pyramid Song, Thom Yorke, luego de un pequeño solo de teclado, marcó los primeros acordes de Everything In Its Right Place, canción del tan aclamado y experimental disco Kid A (2000). Este tema está cargado de tecnología que parecía cobrar vida mientras Yorke cantaba “Everythiiiiiing…” y “Yesterday I woke up sucking a lemon” con unos efectos de voz disonantes que retumbaban en los oídos del público. Al terminar, empezaron de manera instantánea con Bloom, de The King of Limbs (2011), una canción que, en lugar de estar cargada con tecnología, lo está de percusión y sonidos tribales. Aquí pude diferenciar lo surreal que es escuchar en vivo a Radiohead ya que cada uno de los integrantes no se limita solo a su instrumento de elección, sino que van más allá y tocan lo necesario para darle vida a la canción; en este caso, Jonny tocaba batería mientras Collin y Ed dejaron el bajo y la guitarra respectivamente para deleitarnos con el teclado y las maracas. La profundidad melódica y texturas siguieron teniendo lugar con Weird Fishes / Arpeggi, 2 + 2 = 5 y Bodysnatchers.
Radiohead en Lima
El comienzo del final
Luego, el quinteto inglés nos llevó a todos a los 90’s. Yorke supo demostrar cómo domina su destreza vocal al tocar canciones como Street Spirit (Fade Out), Fake Plastic Trees y Exit Music (For a Film). Estos temas son recordados por los fans por la nostalgia que generan en cada uno, más sabiendo la evolución musical y sonora que Radiohead ha tenido a lo largo de los años. Toda esta dulzura nostálgica se perdió cuando Jonny Greenwood comenzó a sintonizar radio Exitosa donde se escuchaba “¿Aló? ¿Sí, aló? ¿Me escuchas, me escuchas ahora?”. Esto se rompió abruptamente cuando entró el bajo fuerte de The National Anthem. Yo simplemente no podía creer que estaba viviendo lo siguiente: una de mis canciones favoritas de todos los tiempos, la cual era difícil que toquen porque no había estado en los setlists de Argentina ni de Chile. Lo sentí como el regalo de Radiohead para mí; fue, definitivamente, mi momento más eufórico de todo el recital. Seguido a canción estuvo Idioteque, la cual es influenciada por el movimiento electrónico IDM se mediados y finales de los 90s. Al final el sampler de batería empezó a salirse de control y no dejaba de sonar, por lo que Thom señala a Jonny y dice “This sometimes happens…Idioteque” entre el desconciertode la gente.
Thom Yorke en Lima
Para finalizar, Radiohead, sabiendo que era su primera vez en Lima, decidió deleitarnos con la tan odiada por la banda y la mayoría de fans, Creep. Cuando empezaron a tocarla todo el estadio nos miramos confundidos, pero luego de unos segundos ya estábamos cantándola con la misma fuerza que las demás canciones. Luego de Paranoid Android, la banda inglesa de despidió de la ciudad de Lima con las últimas líneas de Karma Police, “For a minute there, I lost myself”. Todos los miembros se acercaron al borde del escenario para sonreír y agradecer a los fans por corear, saltar, llorar y dejarse llevar por la música durante dos horas y media de concierto. Cuando se estaba retirando Thom cogió el micrófono y dijo “Muchas gracias, thank you for having us. This is our first time in Lima, but we will be back”.
Probablemente sí, faltaron algunas canciones del gran repertorio de la banda, como How To Disappear Completely, Kid A, Climbing Up The Walls, Videotape o Decks Dark, pero creo que el setlist que nos brindaron esta vez fue preciso, variado, sonoro y perfecto. Radiohead, Radiohead, Radiohead. Una de las mejores noches de mi vida.
Setlist:
1. Daydreaming
2. Ful Stop
3. 15 Step
4. Myxomatosis
5. All I Need
6. Pyramid Song
7. No Surprises
9. Everything In Its Right Place
10. Bloom
11. Reckoner
12. Nude
13. The Numbers
14. Where I End And You Begin
15. Street Spirit (Fade Out)
16. Weird Fishes / Arpeggi
17. 2 + 2 = 5
18. Bodysnatchers
Encore:
18. Fake Plastic Trees
19. You and Whose Army?
20. There There
21. Exit Music (For a Film)
22. The National Anthem
23. Idioteque
Encore 2:
24. Creep
25. Paranoid Android
26. Karma Police
Playlist de Spotify con el setlist: https://open.spotify.com/user/12125625633/playlist/5yKbB46CNqn3dktCMCJaHB
wen concierto xdxdxdxd
ReplyDelete