La magia griega regresó a tierras nórdicas
Review: God of War 4
Por: Sebastian Cordier
La saga de God of War es posiblemente una de las franquicias más exitosas que tiene PlayStation, ya sea por su estilo de juego de hack and slash patrocinada por su personaje emblemático Kratos, o por la historia y cultura en la cual se inspiraron, la griega; no cabe duda que en Studios Santa Monica han ido por buen camino. Sin embargo, luego de la tercera entrega y de su inesperado final, porque sí, al igual que varias películas actuales, God of War III tiene un final después de los créditos; todos queríamos saber qué pasó con el Fantasma de Esparta y qué sería de la saga. Gracias a dios nuestras plegarias fueron escuchadas y en el E3 del 2016, Sony mostró un gameplay de 10 minutos de lo que sería, posiblemente, el juego emblemático de este año y de las manos de nada menos que Cory Barlog.
Como ya mencioné y por cultura videojueguil, todos saben que las entregas anteriores se basaron en la cultura griega mostrando al final la caída del Olimpo en el tercer juego. En esta ocasión nos trasladan a las tierras nórdicas, por lo que el Studio Santa Monica tuvo que investigar la cultura y adaptarla a lo que seria el siguiente juego. Teniendo en cuenta que era hora de un cambio, mostrándonos no solo un cambio de locación, sino también de estilo de juego e incluso integrando a un personaje el cual nos estará acompañando durante toda la trama.
Entre los cambios más resaltantes, podríamos destacar el de la cámara siendo ahora uno por encima del hombro y la manera en que es narrado todo, ya que no existen esos cortes para presentar las cinemáticas como en la anterior trilogía, sino que todo está fusionado con el gameplay, haciendo una alusión a una especie de película continua, la cual es muy entretenida y con varias sorpresas, pero tranquilos que no diré ningún spoiler.
Como ya se pudo apreciar en el E3 del 2016 y sucesivos trailers del juego, aquí se muestra un Kratos más maduro, ya no se guía por la ira y su sed de venganza, sino que ahora tiene más auto-control, dando a entender que sabe lo que es, sabe lo que hizo y que tiene que vivir con eso el resto de su vida y esto se ve identificado a la hora de las peleas, donde ya no se ve tanto ese hack and slash de las anteriores entregas, y en varias partes se ve como Kratos enseña a su hijo Atreus a vivir de forma diferente para que no siga sus pasos. Aun así los combates siguen siendo entretenidos gracias al apoyo que tenemos de su hijo, el cual lanza flechas para apoyar a su padre en la pelea, además de la introducción de una nueva arma, el hacha Leviathan, la cual sería la sucesora de las famosas espadas con cadenas que fueron características del personaje en juegos anteriores.
El diseño del hacha Leviathan ha sorprendido a más de uno, si bien se sabía que cambiaríamos de lugar para la trama, se supo que también se cambiaría de arma principal, debido a ilustraciones filtradas en la red de las primeras apreciaciones del juego o inicios del arte conceptual, aun así esta nueva arma a sorprendido a más de uno no sólo a nivel visual que de por sí está muy bien diseñada con inscritos rúnicos, buen brillo y detalles, sino también en su manejo a la hora de entrar en combate permitiendo arrojarla y traerla a la mano como el mismísimo martillo de Thor, además de distintos ataques y mejoras que puedes adicionar con el pasar de la historia.
Antes solo se podía mejorar las armas de Kratos, aquí se llega a una personalización del personaje en lo que su ropa confiere, permitiendo mejorar armadura, cambiarla e, incluso colocar la mejor runa para tu estilo de combate y lo mismo aplica para Atreus, al cual se le puede mejorar su arco y su ropa, además de obtener habilidades, los cuales ayudan mucho en combate.
Los gráficos son otro punto a favor que tiene el juego, si bien en PS4 Pro se podrá apreciar mejor gracias a que el juego está optimizado para correr en 4K, en un PS4 normal o Slim aun se puede apreciar el nivel de detalle que el estudio a logrado cuando uno recorre el mapa, al caminar sobre nieve, las texturas de la piel de los enemigos, las expresiones de Atreus, el lago, el cielo; prácticamente todo es un deleite para nuestros ojos. Los colores que manejan permiten visualizar ambientes o reinos vivos. Además, por supuesto, de la música que sigue siendo tan épica que la anterior, a pesar de que ya no es la misma.
El juego presenta un semi mundo abierto en donde puedes ir a explorar lugares y conseguir objetos para tus mejoras, algo que en el juego anterior era imposible, aquí puedes tomarte un respiro de la historia y hacer misiones secundarias o explorar el lugar donde estas. Si bien el mapa no es colosal como en GTA V o Far Cry 5, si tiene sus sorpresas, ya que se resaltó que un miembro del equipo de realización se tardó 40 horas en terminar el juego y recordemos que él sabía que hacer exactamente, por lo que tenemos horas y horas de diversión garantizada.
Veredicto:
Este es uno de los mejores juegos que PlayStation a sacado este año, si bien iniciaron el año con fuerza lanzado al mercado la remasterización de Shadow of the Colossus, God of War 4 podría estar entre los favoritas para Game of the Year indiscutiblemente, por su historia que te deja con ganas de saber qué paso con el espartano, cómo llego ahí y todas las aventuras que va a tener con su hijo Atreus, el cual es punto clave en la trama y para entender y especular lo que pasará en las siguientes entregas. Además de los cambios que hay, los cuales dejaron al equipo en duda si sería un éxito o fracaso, aun así decidieron arriesgarse y les salió a la perfección. Un juego que realmente merece su calificación 9.9 en las criticas y con varias sorpresas que una vez que juegues te dejarán con la piel de gallina. Finalmente, esperen al final de los créditos que la escena es realmente impactante.
Por: Sebastian Cordier
La saga de God of War es posiblemente una de las franquicias más exitosas que tiene PlayStation, ya sea por su estilo de juego de hack and slash patrocinada por su personaje emblemático Kratos, o por la historia y cultura en la cual se inspiraron, la griega; no cabe duda que en Studios Santa Monica han ido por buen camino. Sin embargo, luego de la tercera entrega y de su inesperado final, porque sí, al igual que varias películas actuales, God of War III tiene un final después de los créditos; todos queríamos saber qué pasó con el Fantasma de Esparta y qué sería de la saga. Gracias a dios nuestras plegarias fueron escuchadas y en el E3 del 2016, Sony mostró un gameplay de 10 minutos de lo que sería, posiblemente, el juego emblemático de este año y de las manos de nada menos que Cory Barlog.
Como ya mencioné y por cultura videojueguil, todos saben que las entregas anteriores se basaron en la cultura griega mostrando al final la caída del Olimpo en el tercer juego. En esta ocasión nos trasladan a las tierras nórdicas, por lo que el Studio Santa Monica tuvo que investigar la cultura y adaptarla a lo que seria el siguiente juego. Teniendo en cuenta que era hora de un cambio, mostrándonos no solo un cambio de locación, sino también de estilo de juego e incluso integrando a un personaje el cual nos estará acompañando durante toda la trama.
Entre los cambios más resaltantes, podríamos destacar el de la cámara siendo ahora uno por encima del hombro y la manera en que es narrado todo, ya que no existen esos cortes para presentar las cinemáticas como en la anterior trilogía, sino que todo está fusionado con el gameplay, haciendo una alusión a una especie de película continua, la cual es muy entretenida y con varias sorpresas, pero tranquilos que no diré ningún spoiler.
Como ya se pudo apreciar en el E3 del 2016 y sucesivos trailers del juego, aquí se muestra un Kratos más maduro, ya no se guía por la ira y su sed de venganza, sino que ahora tiene más auto-control, dando a entender que sabe lo que es, sabe lo que hizo y que tiene que vivir con eso el resto de su vida y esto se ve identificado a la hora de las peleas, donde ya no se ve tanto ese hack and slash de las anteriores entregas, y en varias partes se ve como Kratos enseña a su hijo Atreus a vivir de forma diferente para que no siga sus pasos. Aun así los combates siguen siendo entretenidos gracias al apoyo que tenemos de su hijo, el cual lanza flechas para apoyar a su padre en la pelea, además de la introducción de una nueva arma, el hacha Leviathan, la cual sería la sucesora de las famosas espadas con cadenas que fueron características del personaje en juegos anteriores.
El diseño del hacha Leviathan ha sorprendido a más de uno, si bien se sabía que cambiaríamos de lugar para la trama, se supo que también se cambiaría de arma principal, debido a ilustraciones filtradas en la red de las primeras apreciaciones del juego o inicios del arte conceptual, aun así esta nueva arma a sorprendido a más de uno no sólo a nivel visual que de por sí está muy bien diseñada con inscritos rúnicos, buen brillo y detalles, sino también en su manejo a la hora de entrar en combate permitiendo arrojarla y traerla a la mano como el mismísimo martillo de Thor, además de distintos ataques y mejoras que puedes adicionar con el pasar de la historia.
Antes solo se podía mejorar las armas de Kratos, aquí se llega a una personalización del personaje en lo que su ropa confiere, permitiendo mejorar armadura, cambiarla e, incluso colocar la mejor runa para tu estilo de combate y lo mismo aplica para Atreus, al cual se le puede mejorar su arco y su ropa, además de obtener habilidades, los cuales ayudan mucho en combate.
Los gráficos son otro punto a favor que tiene el juego, si bien en PS4 Pro se podrá apreciar mejor gracias a que el juego está optimizado para correr en 4K, en un PS4 normal o Slim aun se puede apreciar el nivel de detalle que el estudio a logrado cuando uno recorre el mapa, al caminar sobre nieve, las texturas de la piel de los enemigos, las expresiones de Atreus, el lago, el cielo; prácticamente todo es un deleite para nuestros ojos. Los colores que manejan permiten visualizar ambientes o reinos vivos. Además, por supuesto, de la música que sigue siendo tan épica que la anterior, a pesar de que ya no es la misma.
El juego presenta un semi mundo abierto en donde puedes ir a explorar lugares y conseguir objetos para tus mejoras, algo que en el juego anterior era imposible, aquí puedes tomarte un respiro de la historia y hacer misiones secundarias o explorar el lugar donde estas. Si bien el mapa no es colosal como en GTA V o Far Cry 5, si tiene sus sorpresas, ya que se resaltó que un miembro del equipo de realización se tardó 40 horas en terminar el juego y recordemos que él sabía que hacer exactamente, por lo que tenemos horas y horas de diversión garantizada.
Veredicto:
Este es uno de los mejores juegos que PlayStation a sacado este año, si bien iniciaron el año con fuerza lanzado al mercado la remasterización de Shadow of the Colossus, God of War 4 podría estar entre los favoritas para Game of the Year indiscutiblemente, por su historia que te deja con ganas de saber qué paso con el espartano, cómo llego ahí y todas las aventuras que va a tener con su hijo Atreus, el cual es punto clave en la trama y para entender y especular lo que pasará en las siguientes entregas. Además de los cambios que hay, los cuales dejaron al equipo en duda si sería un éxito o fracaso, aun así decidieron arriesgarse y les salió a la perfección. Un juego que realmente merece su calificación 9.9 en las criticas y con varias sorpresas que una vez que juegues te dejarán con la piel de gallina. Finalmente, esperen al final de los créditos que la escena es realmente impactante.
Comments
Post a Comment